Lansana Fofanah, trabajador sanitario en la crisis del ébola
Lansana Fofanah es agricultor y un trabajador sanitario comunitario bien preparado. Él y su esposa Jebbeh (de 29 años) tienen cinco hijos, dos de los cuales viven en casa con ellos. En un día normal...
View ArticleLa importancia de la información en la crisis del ébola
Dan Stewart, responsable de Comunicación Humanitaria en Save the Children UK La primera señal de que estás en una zona afectada por ébola llega nada más entrar en la terminal. Una multitud se forma...
View ArticleEl ébola: un compromiso internacional para una emergencia sin fronteras
David del Campo, director de Cooperación Internacional de Save the Children España Desde hace más de seis meses Save the Children, atiende la emergencia del ébola desde su intervención humanitaria....
View ArticleLa gente no viene a los centros sanitarios por miedo al ébola
Umahawa Barri es la trabajadora sanitaria a cargo del centro de salud comunitario de Wilberforce. La rápida propagación del ébola en Sierra Leona ha tenido un enorme impacto en la comunidad y, a medida...
View ArticleSobrevivir al ébola es duro cuando tus seres queridos mueren
En Kailahun, una aldea remota en el epicentro de la epidemia de ébola de Sierra Leona, Annalita* y su pequeño hijo David* viven en un pueblo de tan solo 20 casas. La aldea abandonada es una reliquia de...
View ArticleEn Davos se habla del Ébola
Estos días se celebra en la ciudad de Davos el World Economic Forum Annual Meeting 2015. Uno de los temas centrales del foro será el relativo a la crisis del ébola que ha matado a más de 6.000 personas...
View ArticleEl futuro de las generaciones pende de un hilo
Escrito por Emma Pomfret, desplazada a Sierra Leona con Save the Children El Ébola sigue devastando partes del oeste de África, ha matado a 5.000 personas y cerca de 3.700 niños han perdido uno o los...
View Article